La maratón es una prueba de 42.195 metros que se corren:
Por lo tanto, el objetivo de un programa de entrenamiento para maratón debe ser prepararnos para:
Esto concuerda con los principios básicos del entrenamiento:
Y nos obliga a enfocar el entrenamiento de la maratón teniendo en cuenta el resto de principios:
Para ser capaz de correr 42km en menos de 3 horas es preciso:
Parece lo mismo, pero no lo es, porque en esa idea se esconden dos objetivos diferentes:
En términos fisiológicos, esto se traduce en mejorar la economía de carrera, lo que implica:
Todo esto además de asegurar el suministro de combustible para los músculos durante toda la prueba, aunque de eso hablaremos otro día.
Entrenar consiste en proporcionar al cuerpo un estímulo estresante y dejarlo que se adapte para que la próxima vez que se presente dicho estímulo no resulte tan estresante. Lo difícil es encontrar el equilibrio entre la cantidad, intensidad y frecuencia del estímulo, y el descanso.
Pero sabemos que las adaptaciones son específicas. Si entrenas la resistencia mejoras la resistencia. Si entrenas la fuerza mejoras la fuerza. Y hay que tener cuidado con evitar las interferencias.
Por lo tanto, para alcanzar nuestro objetivo como corredores de maratón, que podemos resumir en mejorar nuestra economía de carrera a ritmo de maratón, necesitamos proporcionar a nuestro cuerpo estímulos que desencadenen, entre otras, las siguientes adaptaciones fisiógicas:
Todo esto, a su vez, se traduce en mejorar la tasa de aplicación de fuerza, es decir, la capacidad de aplicar fuerza útil contra el suelo mientras corremos con un determinado coste energético. Mientras de forma más óptima apliquemos fuerza contra el suelo mejor corredores de fondo seremos, ya que conseguiremos avanzar más con menor coste.
Simplificando un poco, todas estas adaptaciones las podemos clasificar en dos bloques:
Por lo tanto, en nuestro programa de entrenamiento para maratón buscaremos, de forma específica pero coordinada, ambos tipos de adaptaciones relacionadas con la economía de carrera.
En lo que se refiere a la resistencia:
Y en lo que respecta a la fuerza: