Qué ejercicios vamos a hacer (estos 10!), cuántos días a la semana (3, 2 o 1), cuántas series (de 2 a 5) y cuántas repeticiones (de 3 a 10).
Aquí te vamos a explicar cómo se organiza el plan de entrenamiento (3 ciclos de 7 semanas).
Para una demostración de cómo se ejecuta cada ejercicio haz click en el botón de abajo.
Nuestro programa se compone de 10 ejercicios, agrupados en 3 bloques de 3 ejercicios, y que se rematan siempre con el sprint. Por lo tanto en cada sesión haremos 4, 7 o 10 ejercicios diferentes.
También vale la pena fijars en la forma de las figuras:
Los ejercicios van progresando (de izquierda a derecha y de abajo a arriba) hacia una mayor especificificidad y transferibilidad, en términos de su similitud al gesto técnico de la carrera.
Esta es una propuesta concreta para 50 sesiones repartidas a lo largo de 21 semanas (3 ciclos de 7 semanas). En el primer ciclo haremos 3 sesiones de fuerza a la semana, en el segundo entre 2 y 3, y en el tercero entre 1 y 2.
Iremos progresando sesión a sesión, semana a semana, bien en el número de series o en el de repeticiones. Una vez alcanzado un volumen por sesión de unos 200 contactos la carga media se estabilizará e irá oscilando entre sesiones, con picos de hasta 300 contactos.
Una parte importante de la carga la introduciremos en forma de sprint, carreras cortas, de 40, 60 u 80 metros a máxima velocidad. La capacidad de producir máxima velocidad, y por lo tanto de reclutar un mayor número de fibras musculares, es algo a lo que los corredores de maratón no pueden renunciar. El sprint es el ejercicio de fuerza más específico que un corredor puede hacer.